Ecología lingüística: resistencia a la extinción de la lengua QOM

Les comparto una ponencia de ecolinguística sobre las «Madres cuidadoras de la cultura QOM».

Se trata de una aproximación al compromiso de un grupo de mujeres que hace años enseñan a sus hijos los nombres de los animales de la selva y relatos tobas con títeres, dramatizaciones e ilustraciones. Es una práctica de resistencia a la extinción de su lengua originaria y una defensa de sus propios derechos lingüísticos. Lo analizamos con el concepto de ecolinguística y el modelo de «ecología de presiones» (Terborg), que permite comprender los intereses que articulan las presiones sociales que, en este caso,  logró una política pública: un Centro Educativo Bilingüe para el 2012.

El trabajo lo realizamos con Cecilia Muse, para las ECOLENGUAS II: 2° Jornadas Internacionales sobre Medio Ambiente y Lenguajes (Facultad de Lenguas – UNC) del 29 al 30 de julio de 2011.

Tienen un resumen en castellano e inglés, con las palabras claves y un link donde pueden encontrar la ponencia completa.

RESUMEN

Existe un grupo de madres tobas en Pampa del Indio, provincia de Chaco, que desde el año 2003 promueve su propia cultura originaria mediante juegos, producción de materiales gráficos, memorias de relatos ancestrales, toponimias en su lengua original y talleres de difusión intercultural sobre sus prácticas pedagógicas. De esta manera realizan una genuina militancia del derecho a la educación bilingüe, las prácticas de producción intercultural y la defensa de su identidad en prácticas multiculturales, evitando que su lengua y su cultura se extingan.

Problematizaremos esta práctica autogestiva de las «madres cuidadoras de la cultura» (Nate’Elpi Nsoquiaxanaxanapi) analizándola como una práctica de resistencia a la extinción de su propia lengua como cultura dominada frente a la cultura dominante «blanca» (Bourdieu 2006; 2005) y como un problema ecolinguístico (Bastardas 1998). Esta resistencia se concretiza por medio de producciones pedagógicas en lengua originaria (Qom), haciendo una difusión-divulgación a diferentes públicos de la cultura hegemónica ámbitos académicos y periodísticos, (cf. Bourdieu 1997) y produciendo una verdadera demanda de derecho a la educación bilingüe de la población (Hamel 1995), por medio de un Consejo de Qompi, con una personería jurídica innovadora que respeta su cultura oral y comunitaria (Lqataxac nam Qompi).

Nuestro propósito en este trabajo es mostrar, demostrar e ilustrar los conceptos fundamentales implicados en las prácticas sociales de preservación lingüística y conservación cultural, a partir de un proyecto que ha sido desarrollado y sustentado desde un estrato considerado vulnerable en nuestro país, como es el de los pueblos originarios.


ABSTRACT

There is a group of mothers who belong to the tobas tribe in Pampa del Indio, in the province of Chaco. Since 2003, they promote their own native culture by means of games, the production of graphic materials, memories of ancestral tales, place names in the native language and workshops to spread their pedagogical practices inter-culturally. By so doing, they work actively and genuinely to grant the right of bilingual education, to put intercultural production into practice and to defend their identity in multi-cultural practices, avoiding the extinction of their language and culture.

We will present this self-managed practice adopted by «madres cuidadoras de la cultura» (Nate’Elpi Nsoquiaxanaxanapi) [«culture care mothers» (Nate’Elpi Nsoquiaxanaxanapi)] analyzing it as a practice to resist the extinction of their own language as a dominated culture as opposed to a «white» (Bourdieu 2006; 2005) dominant culture, and as an eco-linguistic issue (Bastardas 1998). Such resistance is overcome by means of pedagogical productions in the native language (Qom), the spread across different audiences belonging to academic and journalistic fields of the hegemonic culture, (cf. Bourdieu 1997) and the real demand for the right of a bilingual education for the population (Hamel 1995), through a Qompi Council with an innovative legal status that is respectful of its oral and communal culture (Lqataxac nam Qompi).

The aim of this work is to show, prove and illustrate the main concepts involved in the social practices of linguistic preservation and cultural conservation on the basis of a project that has been developed and supported by a stratum that is considered vulnerable in our country: the one of the native peoples.

PALABRAS CLAVE: resistencia lingüística- ecología de presiones- lengua Qom

Ilustración 1: Esquema de ecología de presiones del Proyecto madres cuidadoras de la cultura QOM

PONENCIA COMPLETA (PDF): <iframe title =»Preview» scrolling=»no» marginheight=»0″ marginwidth=»0″ frameborder=»0″ style=»width:98px;height:115px;padding:0;background-color:#fcfcfc;» src=»https://skydrive.live.com/embedicon.aspx/de%20BLOG/Ecolog%c3%ada%20ling%c3%bc%c3%adstica%20QOM

Un pensamiento en “Ecología lingüística: resistencia a la extinción de la lengua QOM

Deja un comentario